Jal
JAL. Independientemente de la diferencia conceptual entre "area" o "zona" te comento que en el reglamento se menciona de forma indistinta para referirse al mismo concepto, lugar, espacio, para tal efecto transcribo el apartado respectivo, y resaltando donde dice "zona" o "area" de forma indistinta.
NORMAS PARA CAMPOS DE TIRO (“CANCHAS”)
3.0 Las “canchas” donde se celebren competencias de “Colombaire” deberán estar orientadas de sur a norte y sus mediadas serán: como lo indican los planos “A”; “B” Y “C” anexados al presente reglamento.
3.1 Al centro de la cancha, conforme a la ubicación señalada en los planos, se marcarán uno o más cuadros de tiro, según se trate de canchas sencillas, dobles o triples.
3.2 “El cuadro de tiro” tendrá 20 metros por lado y deberá estar dividido en tres zonas, con las medidas siguientes:
3.2.1 El “Área del Tirador” la cual no deberá ser pisada por el “colombaire” consistente en la franja de 5 metros de ancho a lo largo del límite sur del cuadro de tiro, en la que el competidor podrá moverse libremente.
3.2.2 El “Área del Colombaire” la cual no deberá ser pisada por el “tirador” delimitada por una línea paralela trazada a 5 metros al norte del límite del área del tirador y que deberá estar 50 centímetros debajo del “área del tirador”
3.2.3 El “El Área de vuelo del blanco” la cual no deberá ser pisada por el “colombaire” que completa hacia el norte el cuadro de tiro.
3.3 Las cuatro esquinas que delimitan conjuntamente el área de vuelo del blanco y la del colombaire, estarán señalados por postes que tendrán una altura de 4 metros, sobre el nivel del piso del tirador; debiendo colocarse en la parte superior una cuerda tensa que limitará el cuadro por tres lados, quedando libre el lado sur.
INCLUSIVE, las reglas especiales de valenciano, tambien señalan la palabra ZONA... 2.5 La cancha estará marcada por dos postes orientados al norte con una separación de 15.00 mts. de largo por 10.00mts. de ancho ; la altura de la cuerda que unirá a los dos postes, deberá estar a 4.00mts. del nivel del piso del “tirador”,quedando totalmente libres los lados izquierdo , derecho y sur, a esta zona se le denominara “área neutral” 2.6 El “cuadro de tiro” deberá estar dividido en dos zonas, una para el “tirador” y otra para el
“colombaire” como lo indican los planos anexos.
JAL escribio... "Definitivamente en el reglamento no viene claramente definida, pero yo creo que si tomamos el articulo 6.19 y el 6.33, se puede llegar a la conclusión que es arriba del alambre.
SI EFECTIVAMENTE DE ACUERDO Y COINCIDO CONTIGO. SI ES ARRIBA DEL ALAMBRE DONDE HAY QUE EFECTUAR EL PRIMER DISPARO, PERO NADA TE IMPIDE HACER UN PEQUEÑO VIAJE POR DEBAJO DEL CABLE, ENCAMINADO AL INSTINTO DE ACUDIR AL BLANCO, A LA INERCIA MISMA DE LA SALIDA DEL BLANCO, EN LOS TERMINOS PRECISADOS EN LOS POST ANTERIORES.
Saludos.
JAL. Independientemente de la diferencia conceptual entre "area" o "zona" te comento que en el reglamento se menciona de forma indistinta para referirse al mismo concepto, lugar, espacio, para tal efecto transcribo el apartado respectivo, y resaltando donde dice "zona" o "area" de forma indistinta.
NORMAS PARA CAMPOS DE TIRO (“CANCHAS”)
3.0 Las “canchas” donde se celebren competencias de “Colombaire” deberán estar orientadas de sur a norte y sus mediadas serán: como lo indican los planos “A”; “B” Y “C” anexados al presente reglamento.
3.1 Al centro de la cancha, conforme a la ubicación señalada en los planos, se marcarán uno o más cuadros de tiro, según se trate de canchas sencillas, dobles o triples.
3.2 “El cuadro de tiro” tendrá 20 metros por lado y deberá estar dividido en tres zonas, con las medidas siguientes:
3.2.1 El “Área del Tirador” la cual no deberá ser pisada por el “colombaire” consistente en la franja de 5 metros de ancho a lo largo del límite sur del cuadro de tiro, en la que el competidor podrá moverse libremente.
3.2.2 El “Área del Colombaire” la cual no deberá ser pisada por el “tirador” delimitada por una línea paralela trazada a 5 metros al norte del límite del área del tirador y que deberá estar 50 centímetros debajo del “área del tirador”
3.2.3 El “El Área de vuelo del blanco” la cual no deberá ser pisada por el “colombaire” que completa hacia el norte el cuadro de tiro.
3.3 Las cuatro esquinas que delimitan conjuntamente el área de vuelo del blanco y la del colombaire, estarán señalados por postes que tendrán una altura de 4 metros, sobre el nivel del piso del tirador; debiendo colocarse en la parte superior una cuerda tensa que limitará el cuadro por tres lados, quedando libre el lado sur.
INCLUSIVE, las reglas especiales de valenciano, tambien señalan la palabra ZONA... 2.5 La cancha estará marcada por dos postes orientados al norte con una separación de 15.00 mts. de largo por 10.00mts. de ancho ; la altura de la cuerda que unirá a los dos postes, deberá estar a 4.00mts. del nivel del piso del “tirador”,quedando totalmente libres los lados izquierdo , derecho y sur, a esta zona se le denominara “área neutral” 2.6 El “cuadro de tiro” deberá estar dividido en dos zonas, una para el “tirador” y otra para el
“colombaire” como lo indican los planos anexos.
JAL escribio... "Definitivamente en el reglamento no viene claramente definida, pero yo creo que si tomamos el articulo 6.19 y el 6.33, se puede llegar a la conclusión que es arriba del alambre.
SI EFECTIVAMENTE DE ACUERDO Y COINCIDO CONTIGO. SI ES ARRIBA DEL ALAMBRE DONDE HAY QUE EFECTUAR EL PRIMER DISPARO, PERO NADA TE IMPIDE HACER UN PEQUEÑO VIAJE POR DEBAJO DEL CABLE, ENCAMINADO AL INSTINTO DE ACUDIR AL BLANCO, A LA INERCIA MISMA DE LA SALIDA DEL BLANCO, EN LOS TERMINOS PRECISADOS EN LOS POST ANTERIORES.
Saludos.
Comentario